sábado, 28 de febrero de 2015

Pilotos espías de LAN


Pilotos de las FACH espían espacio aéreo peruano

Estudio grafoanalítico del espacio aéreo peruano identifica emisiones radáricas de comunicaciones y  de armamento

Ley apátrida 27261  permite que el Perú se convierta en una colonia aerocomercial

Por Julio Herrera

Las aeronaves de LAN sobrevuelan nuestro espacio aéreo nacional piloteadas por pilotos de la Fuerza Aérea de Chile. Esto pone en grave peligro la soberanía y la defensa nacional. Al respecto, Julián Palacín, ex profesor de la Escuela Superior de Guerra de la FAP y Presidente de la Comisión Consultiva de derecho aeronáutico, del espacio y de la aviación comercial del Colegio de Abogados de Lima.

¿Qué clase es espionaje hacen los pilotos de la FACH que vuelan nuestro espacio aéreo en aviones civiles de LAN?
Se cree que los satélites como hacen observación desde la órbita terrestre lo pueden ver todo, eso es un grave error. Los aviones civiles con pilotos de la FACH pueden haber hecho ya un estudio grafoanalítico en el espacio aéreo peruano en diferentes alturas de vuelo y en diferentes horas para verificar la existencia de emisiones radáricas, tanto de comunicaciones como de armamento, misiles, pero también pueden haber detectado emisiones de frecuencias de radiocomunicaciones. Esto es responsabilidad constitucional de los ministros de comunicaciones, que permiten que pilotos chilenos de las FACH vuelen con carnet de extranjería, el espacio aéreo peruano. Esto es un acto contra la soberanía y la seguridad nacional.  Todos los pilotos chilenos que vuelan el espacio aéreo nacional tienen entrenamiento en la FACH, porque la FACH es la que subvenciona los  aeroclubes y las escuelas de pilotos de Chile. Hay responsabilidad de nuestras autoridades. Desde un avión civil se puede hacer espionaje. En Chile resulta imposible que un piloto de la FAP vuele por todo el territorio chileno, porque Chile cuida su soberanía. Pero acá se hizo una ley apátrida la ley 27261, ha habido mucho lobi para que el Perú se convierta en una colonia aerocomercial y desaparezcan todos los emprendimientos aerocomerciales habidos y por haber, y cuando quiere salir una nueva línea aérea peruana, salen determinados medios de comunicación vinculados a estos lobis y desatan campañas para destruir y destrozar las iniciativas de líneas aéreas peruanas. Esto es grave, si tenemos una guerra, la perdemos antes de empezar. Chile ya tiene una radiografía de todas las emisiones radáricas de comunicaciones y misiles en todo el territorio nacional. Acá vuelan pilotos chilenos y los pilotos peruanos salen al extranjero porque acá no tienen  trabajo

¿Quiénes son los responsables?
Hay que investigar a fondo quiénes y qué actores están detrás de todo esto, porque se está protegiendo en el cuasimonopolio de LAN, acá se cobran tarifas aéreas demasiado altas, y nadie dice nada. Debemos tener una aeropolítica de aerocompetencia. Se ha permitido que pilotos chilenos vuelen nuestro espacio aéreo, y nadie se da cuenta, Chile no permitiría que pilotos de nuestra fuerza aérea vuelen en espacio chileno. Defiendan al Perú como Chile defiende su país. El Perú tiene soberanía aérea y absoluta sobre su espacio, pero se viola la soberanía del Perú porque las autoridades lo permiten. Los gobiernos de los últimos años ponen una marioneta en la Dirección Aeronáutica Civil para que desde afuera se manejen los intereses aerocomerciales del Perú.

¿Paga impuestos LAN en Perú así como paga en Chile?
Eso hay que investigarlo. Qué inversiones tiene LAN en el espacio aéreo peruano, qué aviones de matrícula aérea peruana, ninguno. Sin una empresa es peruana, la autoridad aeronáutica civil debe ordenar  que inviertan en una escuela de pilotos. Si tenemos una guerra en este momento, las aeronaves civiles del Perú están obligadas a transportar a nuestras tropas de nuestras FFAA, pero si vemos qué aeronaves de matrícula peruana tenemos, no hay ninguna, excepto dos o tres empresas pequeñas, en realidad no tenemos aeronaves para transportar nuestras fuerzas.

En caso de guerra, ¿cuál sería el rol de los pilotos chilenos que vuelan en aviones de LAN sobre nuestro territorio?
Si tendríamos una guerra, en los primeros siete minutos, desde aviones comerciales se bajan comandos y nos desaparecen los grupos aéreos 1, 2 3, etc., todos las instalaciones del país. Tenemos que ver a mediano y largo plazo que las instalaciones de defensa nacional de nuestras FFAA no estén a la vista de nuestros aeropuertos comerciales, eso también es defensa nacional y hay que empezar a pensarlo. Lamentablemente quienes en su momento diseñaron la geopolítica del país no se dieron cuenta que en un aeropuerto comercial de un aeronave civil en un minuto se bajan nueve comandos y en un momento nos desaparecen cuarenta helicópteros. Tenemos que determinar a mediano y largo plazo que todas las instalaciones estratégicas no deberían estar en aeropuertos comerciales porque estarían expuestas a cualquier sabotaje. Hay que hacer un esfuerzo para reflotar las fuerzas aéreas, la FAP, y hacer una geopolítica estratégica de cambiar, todo, porque en los últimos años nos han estado espiando, todo el territorio nacional, en caso de una emergencia esa información que han sacado, posiblemente ponga en peligro al país.




 -OF. RE (DSL-AER) Nº 3-0-A/4, de fecha 12 de enero del 20015, enviado por el Ministro de RR.EE. Gonzalo Gutiérrez al despacho del congresista Roberto Angulo respondiendo a la solicitud de información sobre la inclusión de Fernando Zevallos en la lista Kingpin Act de la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
-Carta de fecha 3 de junio del 2004, de la Embajada de Perú en Washington al Departamento de Estado solicitando información por las razones por las que Fernando Zevallos fue incluido en la lista Kingpin Act.
-Nota diplomática del Departamento de Estado  en el que se afirma que Zevallos está considerado como “un narcotraficante internacional” por  la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro, especificando que se trata de un procedimiento administrativo mas no judicial.  En consecuencia, los EE.UU. suspendieron el suministro de repuestos de fabricación norteamericana Boeing para los aviones de Aero Continente. Al carecer de repuestos, Aero Continente perdió el seguro de las naves y posteriormente tuvo que cerrar. 
……….

Actúan en contra de los intereses nacionales

Estado y medios de comunicación favorecen a empresa chilena LAN


Por Julio Herrera

Especialistas en temas de seguridad nacional y aeronáutica señalaron al diario Nuevo Sol los graves inconvenientes que significan para la defensa nacional el cuasi monopolio ejercido por la empresa chilena LAN en nuestro espacio aéreo.

Al respecto Julián Palacín, Presidente de la Comisión Consultiva de derecho aeronáutico, del espacio y de la aviación comercial del Colegio de Abogados de Lima, señala que los pilotos chilenos de LAN deben tener listo un estudio pormenorizado de nuestro espacio aéreo. “LAN vuela sobre nuestro espacio aéreo con pilotos de la FACH. Los aviones civiles con pilotos de la FACH pueden haber hecho ya un estudio grafoanalítico en el espacio aéreo peruano. Esto es un acto contra la soberanía y la seguridad nacional”, afirma Palacín.

Para el congresista Roberto Angulo, este dominio de la aerolínea de bandera chilena sobre el espacio aéreo peruano es posible a través de la gestión de funcionarios de alto nivel en el Estado peruano, quienes favorecen no sólo a LAN, sino a otras transnacionales extranjeras como Telefónica, y otras entidades de los rubros financiero, minería, hidrocarburos, etc. “Estamos dominados por una línea aérea extranjera que ha anulado a las líneas aéreas nacionales ayudada por funcionarios públicos peruanos de muy alto nivel”, señala el congresista Angulo.

Así también, Julián Palacín responsabiliza a nuestras autoridades ejecutivas. “Esto es responsabilidad constitucional de los ministros de comunicaciones, que permiten, por ejemplo, que pilotos chilenos de las FACH vuelen aviones de LAN sobre espacio aéreo peruano. Esto es un acto contra la soberanía y la seguridad nacional”, afirma Palacín.


Éxito y monopolio de LAN en el Perú ¿Quién les facilita las cosas a los extranjeros?
Para Julián Palacín, el cuasi monopolio de LAN en el Perú tiene origen en la misma legislación peruana. “En Chile resulta imposible que un piloto de la FAP vuele por todo el territorio chileno, porque Chile cuida su soberanía” afirma. “Pero acá se hizo una ley apátrida la ley 27261, ha habido mucho lobi para que el Perú se convierta en una colonia aerocomercial y desaparezcan todos los emprendimientos aerocomerciales habidos y por haber”, indica Julián Palacín al diario Nuevo Sol. “Las autoridades deben defender al Perú como Chile defiende su país. El Perú tiene soberanía aérea y absoluta sobre su espacio, pero se viola la soberanía del Perú porque las autoridades lo permiten. Los gobiernos de los últimos años ponen una marioneta en la Dirección Aeronáutica Civil para que desde afuera se manejen los intereses aerocomerciales del Perú”, señala Julián Palacín. “Hay que investigar a fondo quiénes y qué actores están detrás de todo esto, porque se está protegiendo en el cuasimonopolio de LAN, acá se cobran tarifas aéreas demasiado altas, y nadie dice nada”, explica.

Para el congresista Roberto Angulo, son los gobiernos peruanos quienes siguiendo la política neoliberal aplicada por Alberto Fujimori quienes han venido favoreciendo el éxito de LAN y de otras empresas chilenas por sobre los intereses nacionales. “Desde Fujimori, continuó con Toledo que fue mucho más entreguista, luego Alan García y ahora con este gobierno”, afirma Roberto Angulo.



Los medios de comunicación  atacan los intereses nacionales.

Pero el éxito de LAN y de otras empresas chilenas sobre capitales peruanos en nuestro territorio no se debe únicamente a la gestión de funcionarios públicos sino también a la participación mediática de los medios de comunicación quienes abiertamente trabajan en pro de los intereses chilenos.
Así lo afirma Julián Palacín cuando señala que los diferentes intentos por lanzar una aerolínea  de bandera peruana han sido saboteados por los medios de comunicación. “Cuando quiere salir una nueva línea aérea peruana, salen determinados medios de comunicación vinculados a estos lobis y desatan campañas para destruir y destrozar las iniciativas de líneas aéreas peruanas. Esto es grave, porque si tenemos una guerra, la perdemos antes de empezar. Chile ya tiene una radiografía de todas las emisiones radáricas de comunicaciones y misiles en todo el territorio nacional. Acá vuelan pilotos chilenos y los pilotos peruanos salen al extranjero porque acá no tienen  trabajo”, explica Julián Palacín.
Al respecto, el congresista Roberto Angulo señala que la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se valió los informes periodísticos del diario El Comercio de Lima para considerar a Fernando Zevallos como “un narcotraficante internacional” al incluirlo en la lista Kingpin Act. “No habían pruebas verídicas, sólo se basaron en acusaciones periodísticas publicadas por El Comercio”, señala el congresista Angulo. Al no contar con pruebas contundentes, el Departamento de Estado de los Estados Unidos afirmó que la inclusión de Zevallos  en la lista Kingpin Act de los más buscados por narcotráfico en los EE.UU. no se trataba de un procedimiento judicial, pero sí de un trámite de carácter administrativo, por lo que acto seguido, los EE.UU. procedieron a suspender el suministro de repuestos de fabricación norteamericana Boeing para los aviones de Aero Continente. Al carecer de repuestos, Aero Continente perdió el seguro de las naves y posteriormente tuvo que cerrar.  “En Chile, Aero Continente estuvo creciendo empresarial y económicamente, pero los chilenos la cerraron al caballazo. Le inventaron el tema de los lavados de activos, no hubo investigación, ninguna orden de ningún juez, y le cerraron las cuentas por un supuesto lavado de activos, basándose en informes periodísticos del diario El Comercio de Lima. El congresista Pollack envió un informe periodístico al Concejo de Defensa de Chile para fundamentar la acusación del supuesto lavado de activos. Y Aero Continente cerró después no sólo en Chile, sino también en Perú y en EE.UU. después que Zevallos apareciera en la lista Kingpin Act de la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los E. U. A. de forma tal que el canciller de ese entonces, Rodríguez Cuadros, le pide a Washington que diga si existía algún proceso en contra de Fernando Zevallos. El gobierno norteamericano responde que no había ningún proceso, pero que solamente por sospechas sin evidencias, le suspende a Aero Continente, el suministro de repuestos para sus naves de fabricación norteamericana Boeing. En consecuencia Aero Continente no podía contratar seguros, así quiebra Aero Continente, empresa que no tuvo defensa del estado durante estos procesos”, afirma el congresista Angulo. 

viernes, 20 de febrero de 2015

Capitales chilenos en el Perú continúan en expansión mientras educación escolar chilena sigue siendo anti peruana


Chile: Nuestro enemigo íntimo
Son 2100 empresas chilenas haciendo su negocio en el Perú
Invierten en extensiones de tierras: bienes raíces, agro y minería

-Conozca cuáles son las principales empresas chilenas en el Perú.
-Chile nos vende hasta derivados del petróleo refinado que no produce.
-Perú: ¿Socio comercial? Empresas chilenas invierten en Perú porque mano de obra es barata.

POR JULIO HERRERA AC&SE


Al primer semestre del 2013 las inversiones de Chile en el Perú aumentaron en US$ 2.000 millones en relación al año anterior ascendiendo a un total de US$ 13.600 millones.
Según Perucámaras, son más de 300 las empresas chilenas de que operan en nuestro país en diversos rubros, tanto en las principales ciudades del país como en provincias, incursionado en bienes raíces, minería y agricultura principalmente.
Pero el rubro más rentable de las inversiones chilenas en el Perú no es la agroexportación, sino las empresas de prestación de servicios. 
En cuanto a las exportaciones, Chile nos vende incluso hasta derivados del petróleo que no produce. Este contexto económico ampliamente favorable a Chile es muy bien visto por los economistas chilenos quienes celebran las buenas relaciones comerciales con el Perú, felicitando a sus socios peruanos por los amplios márgenes de ganancias conseguidos en los últimos años. Así, en el portal chileno “Pulso” dedicado a la economía y los negocios internacionales, la periodista chilena Francesa Geroldi escribe: “Si analizamos el periodo desde 1998 a 2012, vemos que los resultados arrojados en esta cooperación son bastante optimistas. Aquí, el intercambio comercial creció casi  un 800%, pasando de  US$424 millones a los US$3.806 millones, respectivamente. Esto, pese a su variación negativa de 5% registrada entre 2011 y 2012, producto a la caída de un 11% en las exportaciones locales durante los mismos 12 meses. Tales envíos sumaron US$1.799 millones el año pasado, frente a los US$2.017 de 2011. Cabe destacar que, siguiendo la tendencia histórica, casi el 100% de estas ventas hacia el Perú fueron productos “no cobre”, principalmente del sector servicios”.
Esta percepción chilena optimiza las relaciones comerciales entre Perú y Chile priorizándola, siguiendo la política de “cuerdas separadas”. “Desde 2010, un año después de que entrara en vigencia el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Perú, este se ha convertido en nuestro principal mercado mundial para nuestras exportaciones de servicios, después de EE.UU, tanto de transportes,  ingeniería, y de arquitectura, entre otros. Al mismo tiempo, en términos generales, Chile es su sexto mercado a nivel mundial y primero de la región”, precisa Camilo Navarro, agregado comercial de Chile en Perú. “Desde nuestra óptica, el país vecino es nuestro primer socio comercial a nivel regional, después de Brasil”, indica.
Según  ProChile, en los últimos cuatro años la composición de los socios comerciales más importantes para Chile cambió, pues mientras que en 2010 Taiwán, México y Bélgica figuraban en el "top 10" de países a los que Chile más exportaba, en el 2014 ya no estaban entre los principales destinos, debido a que se potenció las relaciones comerciales con Perú, Bolivia e India, los que ingresaron al grupo de los 10 primeros el año pasado, y ahora ocupan el 7º, 8º y 9º lugar. En el caso de Perú la relación comercial entre los dos países pasa por un "momento muy bueno" por lo que representa la conformación de la Alianza del Pacífico. Según ProChile los principales productos chilenos que llegan a Perú son la maquinaria mecánica, aparatos de grabación y reproducción, y fabricación de partes y piezas. Chile exporta al Perú 2.765 productos distintos y cuenta con más de 2.100 empresas presentes en el mercado.  Chile también exporta derivados de petróleo y equipos de transporte.

Éxito de las empresas chilenas se basa en explotación de los trabajadores peruanos
En el Perú, las inversiones chilenas consiguieron monopolizar desde hace diez años las tierras aptas para la agro exportación en  en el departamento de Ica.
En los últimos años, las inversiones chilenas han adquirido grandes extensiones de tierras para la agricultura en la costa norte, sobre todo en el alto y medio Piura.
Las empresas chilenas que trabajan en el Perú producen ganancias que les permite seguir adquiriendo nuevas propiedades en territorio peruano, expandiendo su capital en base al trabajo y esfuerzo de la mano de obra peruana. Antes de la llegada de empresas chilenas al Perú como Saga Fallabella, LAN Perú, Ripley, entre otras, los peruanos trabajábamos 8 horas diarias, de lunes a viernes. Con las leyes impuestas durante la dictadura de Alberto Fujimori, derogando la estabilidad laboral y la jornada de 8 horas diarias, hoy, los peruanos no gozan de derechos dignos en su propio país. Un estudio realizado en las tiendas comerciales de capital chileno en las principales ciudades peruanas demuestra que los peruanos trabajan  un promedio de 60 a 70 horas semanales, en ocasiones por un salario mínimo vital. 
Una es estas empresas, Unifrutti, la segunda exportadora de Chile, dio a conocer a la opinión pública de su país que la inversión en tierras en el Perú responde a una lógica de presupuestos y márgenes de ganancia porque se considera que en el Perú la mano de obra en agricultura es más barata que en Chile. Efectivamente, los salarios de los trabajadores peruanos contratados por las empresas agro exportadoras chilenas en el medio Piura son bajos, además de no haber estabilidad laboral para la gran mayoría, la jornada puede exceder las ocho horas, sin derecho a vacaciones, entre otras condiciones laborales desfavorables para el trabajador peruano impedido de protestar o reclamar por miedo a que no se le renueve el contrato.
Versiones de trabajadores peruanos afirman que los empresarios chilenos responden a sus empleados peruanos cuando éstos reclaman mejores condiciones: “Den gracias a Chile que hay trabajo, si no fuesen por las empresas chilenas los peruanos no tendrían trabajo”.

Chile, “enemigo íntimo”: Educación chilena sigue siendo anti peruana
Pese a la histórica y justificada desconfianza que existe entre Perú y Chile, la tendencia mediática proveniente de Chile y que algunos medios de comunicación peruanos reproducen,  privilegia las relaciones comerciales ampliamente favorables a Chile resaltando la estratégica alianza comercial entre los dos países, pasando por alto los nacionalismos exacerbados en ambos lados, como las corrientes subterráneas de pensamiento que instigan el odio a los peruanos desde la formación escolar chilena. Es decir, Chile por un lado “celebra y felicita” a su socio comercial, Perú, pero por otro lado su educación escolar sigue siendo tradicional e históricamente anti peruana.

Así, en el portal chileno “Pulso”, con motivo del 28 de Julio se publicó: “Siendo las economías con mayor crecimiento de América Latina en los últimos cinco años, Chile y Perú posicionan dicha alianza como la más integrada de la región.  Una interdependencia que a sus gobiernos  les permite estimar cifras auspiciosas tanto en los flujos de inversión como en el intercambio de bienes. En tanto, la evolución de las importaciones en estos cuatros años del Acuerdo de Libre Comercio, alcanzan un acumulado de US$6.297 millones a 2012. Monto que este año se reduce por una caída anual de 20,5%, debido fundamentalmente a una disminución en los precios de los commodities. Por su parte, al evaluar las inversiones chilenas directas en la nación peruana, vemos que en los últimos 22 años, al igual que las exportaciones, el sector servicios se ubica como el principal receptor de capitales chilenos en Perú. Entre 1990 a 2012, acumularon US$6.718 millones, un 57,7% del total invertido en este periodo, equivalente a US$11.637 millones.  Mientras que las inversiones peruanas en nuestro país alcanzaron los US$7 mil millones en 2012”.


Principales empresas de capitales chilenos en el Perú por rubros
Hoteles
Explora
Explora, de Pedro Ibáñez, está levantando un hotel en Cusco, por US$ 20 millones. Unas cincuenta habitaciones comprendería el complejo ubicado en Urubamba, en un terreno que lograron de unas 30 hectáreas. El objetivo es inaugurar el complejo en la temporada 2015. Explora cuenta con otros terrenos ubicados en el Camino del Inca. El plan sería construir un lodge más pequeño.
Atton
Hoteles Atton ya invirtió unos US$ 30 millones en un hotel de 252 habitaciones y tendría planes de sumar dos más, tratando de imitar la operación en Chile. Lo que urge a la compañía en este caso, sería tener un segundo hotel en Lima en un plazo que no supere los cinco años, también estarían sondeando otras ciudades de ese país, aunque no hay nada concreto.
Otros
En noviembre pasado el grupo Algeciras, donde participa Eduardo Elberg, en Cusco, Perú, inauguró su hotel cinco estrellas JW Marriott. El grupo Talbot, de Holiday Inn, que tendría un proyecto para Lima, donde invertirían unos US$ 30 millones. El atractivo está dado por que se prevé que el turismo en ese país crezca alrededor de 14% este año
Centros Comerciales

Falabella
La compañía ligada a la familia Solari entra en Perú en 1995 con la adquisición de Saga. En 2002 se instala el primer supermercado Tottus, luego en 2004 aterrizan con Sodimac y en 2007 con su primer Mall Plaza y Banco Falabella. Hoy el grupo tiene 21 tiendas, 22 Sodimac, 36 Tottus, 4 malls y 7 shopping centers. El resultado operacional de sus operaciones en Perú creció 5.2% durante el tercer trimestre del año pasado.
Cencosud
Adquirieron en 2007 Supermercados Wong, que hoy tiene más de 60 tiendas, y Metro, que cuenta con 56. Cuentan con el 69% de participación del mercado. En junio de 2012 abrieron el primer Banco Paris. En tanto, la primera tienda Paris llegó el 2013 a Arequipa y Lima. Posee y opera 2 centros comerciales.
Próximamente abrirán un tercer mal en Arequipa.
Ripley
Inició sus operaciones en Perú en 1997 y el 2007 abrió su primera tienda fuera de Lima. Cuenta con 22 tiendas, y participan en cuatro mall. Tienen en carpeta proyectos para instalar nueve tiendas más y un mall, con un plan de inversión de US$ 100 millones entre este año y 2015. Sus ingresos en ese país subieron
7,7% al tercer trimestre del año pasado.
Forus
La firma ligada a la familia Swett tiene 42 tiendas en el mercado peruano. Las ventas sumaron US$ 8,121 millones al tercer trimestre de 2013. Los ingresos de Perú representaron un 5.4% del total de la firma, a septiembre del año pasado. Durante ese mismo periodo abrieron cinco nuevas tiendas en ese país.
Las ventas SSS subieron 4.3% a septiembre de 2013.

SMU
Opera 14 locales mayoristas en Lima, Perú (4 propios y 10 arrendados), bajo el formato de supermercados mayoristas, llamado Mayorsa. También maneja la cadena de supermercados Maxibodega y Don Vitto que cuentan con 7 locales, todos arrendados. Al 30 de septiembre de 2013, la operación de Perú se presenta como disponible para la venta.

Casa & Ideas
Llegó hace siete años a Perú. La firma de decoración cuenta con ocho tiendas en la capital. Las restantes cuatro tiendas en el mercado peruano están en provincia: dos tiendas en Arequipa, una en Chiclayo y otra en Trujillo. La compañía también ha estado evaluando ciudades como Piura y Cusco.

Mall Plaza
Mall Plaza administra los centros comerciales Mall Aventura Plaza, de propiedad de Mall Plaza, Falabella S.A.C.I y Ripley. Mall Aventura Plaza está presente en tres de las principales ciudades del país: Lima, Arequipa, Callao y Trujillo, con 234.000 m2 de superficie arrendable. Además, se inauguró un cuarto centro comercial en el distrito de Santa Anita ubicado en la capital.

Parque Arauco
El operador de centros comerciales Parque Arauco, cuenta con cuatro centros comerciales. Mega Plaza, más dos de formato mega express. Las ventas al tercer trimestre del año pasado en ese mercado sumaron US$ 592 millones. Entre las ciudades donde tienen presencia está Lima, Chincha, Chimbote y Arequipa.

Telecomunicaciones
Entel
En 2002 Entel se estableció en Perú, formando la empresa Americatel, que en el último ejercicio informado por Entel tuvo ingresos por US$ 41 millones al año. 1’569,000 es la base de clientes móviles que maneja Entel en Perú. En 2013 Entel compró Nextel en Perú por US$ 410.6 millones. El foco de 2014 será ampliar su data center y crecer con la banda 4G.
Sonda
Sonda Perú inició operaciones en el país en 1984. Comercializan equipos de computación, servicios de procesamiento de datos, servidores, asesorías especializadas, desarrollo y explotación de softwares. Atienden más de seis mil incidentes de soporte al año y más de doce instituciones financieras operan con el Sistema de Inversiones Sonda.
Transporte
LAN
Uno de los tres hubs estratégicos de Latam Airlines es Lima. La filial, LAN Perú, tiene 14 destinos domésticos. En 2012LAN Perú le generó al grupo una utilidad de US$ 2.6 millones y tuvo una participación de mercado superior al 62%. LAN Perú agrupa al 7% de los trabajadores del grupo, la tercera dotación más grande del holding.

Blue Express
La firma de courier que es parte de la empresa Sotrasser, ligada al Grupo Bethia, llegó en 2013 a Perú y comenzó a operar en diciembre recién pasado. Tienen su base central en Lima y operaciones propias en otras 11 ciudades. Según el gerente general de Sotrasser, la meta es a 2018 poder facturar allá unos US$ 50 millones.

Derco
Cuentan con locales propios en cuatro ciudades y una cadena de concesionarios en todo el territorio peruano. Representan en autos a Suzuki, Chevrolet, Great Wall, Hafei, Geely, Changan, Jac y Foton. En maquinarias importan JCB, Komatsu y Still, en camiones a Foton y en motos a Suzuki.

SK Bergé
El holding se ha transformado en el quinto importador de autos en el país incaico. Representa a marcas como Kia, Mitsubishi, Alfa Romeo, Fiat, Chery y MG. Además, SK tiene presencias en Perú con Comercial Asiandina, SKCMaquinarias y SK Rental.

Gildemeister
A través de Minvest, tienen la representación en Perú de Hyundai (segunda marca más vendida del mercado), Mini,BMW Motorrad, Ford, Keeway, Volvo, Land Rover, Brilliance, Jinbei, Mahindra y Zotye. Tienen presencia en el país vecino desde 2002.

Tattersall
La compañía está desde 2010 en Perú con la facilitación de insumos agrícolas, y con la venta de maquinarias a través de Lift Truck Perú, donde tienen un 44% de la propiedad. La firma ha señalado que tienen interés de seguir expandiéndose en Perú a través de sus otras áreas de negocio, como los rent a car.
Servicios marítimos
Agunsa        
El holding marítimo ligado a la familia Urenda presta servicios de agenciamiento marítimo y aéreo. Además, mediante diversas filiales opera en el área de logística y distribución, administración y operación, servicios de estiba, bunkering y apoyo de naves mediante lanchas y remolcadores.

Saam
Opera en Perú mediante la filial Tramarsa, quienes operan como agencia naviera y de estiba en los puertos de Callao, Ilo, Matarani, Pisco, Chimbote, Salaverry, Chicama y Paita. Manejan la empresa Construcciones Modulares, que desde 1994 se dedica a la venta y arriendo de contendores marítimos, así como a la construcción, diseño e instalación de ambientes prefabricados, transportables y fijos.
Ultramar
La empresa de la familia Von Appen está presente en el mercado peruano a través de Ultramar Network, donde prestan servicios integrales en agenciamiento marítimo y en logística portuaria y de carga.
Inmobiliaria y Construcción
Paz            
La firma ligada a la familia Paz, que participa con socios locales, espera tener ventas por US$ 90 millones este año en departamentos y lo mismo en casas en Perú. Al tercer trimestre de 2013 obtuvo ventas por $ 16,935 millones y ganancias por US$ 949 millones en ese país. A esa misma fecha, tenía nueve proyectos en escrituración y/o desarrollo, con una venta potencial de 7,680 unidades (11.4 millones de UF).

Besalco
La compañía opera a través de su filial Besco. Tiene tres proyectos propios en construcción, con 2,040 departamentos y US$ 98 millones de ventas totales a septiembre de 2013. Al tercer trimestre del año pasado registraron 1,383 unidades vendidas. En consorcio tienen otros cuatro proyectos (por unos 5,872 departamentos), los que generarían US$ 304 millones en ventas.
Armas
La inmobiliaria Armas creó la sociedad Armas-Doomo junto a un socio local. Para este año la compañía espera cerrar promesas por 2 millones de UF, aproximadamente. Mirando hacia 2017, la meta es que el mercado peruano iguale el volumen de negocios de Chile. Hoy, la alianza tiene en su portafolio trece proyectos en Perú en distintas etapas, entre obras e ingeniería, y cuentan con otros cinco en proceso.
Imagina
Fue la primera inmobiliaria en ingresar al mercado peruano, donde ha levantado sobre 40 edificios. El énfasis en el plano residencial, estará en zonas como Pueblo Libre, San Isidro y Jesús María. En los segmentos altos han levantado casas en el distrito de La Molina, departamentos con vista al Club de Golf Los Incas y en Golf San Isidro, con tamaños de hasta 500 metros cuadrados.
Salfacorp
Presente con su filial de Ingeniería y Construcción. A septiembre de 2013 los ingresos de Salfacorp en Perú aumentaron en un 97.3% comparado al mismo período en el 2012, alcanzando los US$ 61,556 millones. Esta cifra representa un 11% de todos los ingresos de la firma.
Industrial
Sigdo Koppers
El holding ligado a Juan Eduardo Errázuriz participa con distintas filiales en Perú. Enaex en conjunto con el Grupo Brescia tienen un proyecto de US$ 850 millones para la construcción de una planta de nitrato de amonio, aunque la inversión está paralizada por falta de contrato de suministro de gas.

Indura
Nace Indura Perú en 1996, y en 1999, por motivos de estrategia económica y comercial, trasladaron su casa matriz a Chile. Operan con plantas de gases y soldaduras. En julio del año pasado Indura pasó a ser controlada por Air Products, empresa estadounidense que suministra gases atmosféricos, procesados y especiales.
Cap
La firma acerera controla a través de Cintac el 100% de Tupemesa, empresa de perfiles y tubos metálicos en Perú. Posee una planta en Lima y una capacidad de procesamiento de 45 mil toneladas anuales. En 2102 produjo 39 mil toneladas métricas, un 22% más que en 2011.
Energía
Copec (Terpel)
En mayo de 2010 Copec ingresa a la sociedad que controla Terpel, empresa de origen colombiano presente en Perú y otros países, con una inversión de US$ 239 millones. En el proceso se hicieron de la firma de estaciones de servicio a gas natural PGN, junto a un socio peruano. A fines de 2012 se separaron y hoy Copec maneja más de 20 de estas estaciones.

Lipigas
En agosto del 2013 adquieren Lima- Gas, empresa orientada al negocio del envasado, distribución y comercialización de gas licuado de petróleo residencial e industrial. LimaGas contaba en ese momento con una participación de mercado de 11% en su país y además posee una red de distribución que abarca a más del 90% de la población de Perú.
Agroindustria
Carozzi
La firma de consumo masivo ligada a la familia Bofill, tiene un tercio de sus plantas productivas en Perú (de pastas, harinas, caramelos, galletas y avenas). En diciembre de 2013 compraron a Alicorp las dos marcas principales de alimentos para mascotas en ese país. La operación fue de US$ 36.7 millones, mediante un contrato de compra y venta.
Verfrut
En febrero de 2011 se creó en Perú la empresa Sociedad Agrícola Rapel, en la que Sociedad Agrícola Porvenir, filial de Verfrut, participa de un 80% de la propiedad. Actualmente, Agrícola Rapel posee campos con más de 2,000 hectáreas, de las cuales se encuentran plantadas con uva de mesa y paltas más de 700 hectáreas.
Forestal
CMPC
La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), el brazo forestal y papelero de la familia Matte tiene una posición importante en Perú: es el principal actor del mercado del tissue en ese país con un 55% de market share. La empresa también tiene operaciones en el área papelera y entre los dos negocios facturan cerca de US$ 260 millones anuales. Un 5% del total de la facturación de CMPC proviene de las operaciones de la empresa en el mercado peruano.

Otros
Dreams
Opera dos salas de máquinas y un casino. Ambas salas las adquirieron el año pasado, mientras que el casino lo habían comprado a fines del 2012. La operación de Perú registró un Ebitda de US$ 1,003 millones a septiembre de 2013. La firma busca invertir US$ 70 millones en ese país.
Banmédica
Entró a Perú en 1994 y en 1997 vendió el 100% de su participación en la AFP peruana. Tras invertir US$ 4.4 millones, pasó a controlar el 75% de Empremédica, dueña de Clínica San Felipe y Laboratorio Roe.

Cruz Blanca
El 2011 nace Cruz Blanca Salud Perú, al adquirir el 70% de Resomasa, fundada en 1992 y líder en servicios de diagnóstico por imágenes. En julio del 2013 adquirió el 70% de Anglolab por US$ 6 millones. En septiembre de 2013 adquirió dos centros médicos ambulatorios pertenecientes a Mediperú por US$ 5,8 millones.

AFP Habitat
En diciembre del 2012 ganó la licitación por dos años de nuevas afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones en Perú. Desde el 1 de febrero de 2013 y hasta el 31 de enero del 2015, todos los nuevos afiliados que elijan integrarse al sistema privado serán inscritos automáticamente en Habitat. Se espera que sean alrededor de 700 mil nuevos afiliados.

LarrainVial
Llegó a Perú el 2004. Dos años más tarde creó la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) y en 2011 inició sus operaciones LarrainVial SAB. El patrimonio administrado es de US$ 693 millones (a julio de 2013). Su foco es la entrega de asesoría e intermediación financiera a clientes institucionales. Actualmente trabaja un equipo de 15 personas en Perú, con un research que tiene cobertura del 100% del MSCI Perú.

BCI
En 1995, BCI celebró un convenio internacional de complementación con el Banco de Crédito del Perú (BCP), primera entidad bancaria del país vecino. Hoy, inversionesBCP tiene el 3.66% del banco de la familia Yarur.

CIFRAS Y DATOS
·         US$ 410 millones invirtió Entel en la compra de Nextel Perú.
·         62% del mercado tiene LAN en Perú.
·         US$ 100 millones es la inversión que hará Ripley en Perú a 2015.
·         55% del mercado del tissue tiene CMPC en Perú.
·         90% del territorio peruano cubre la filial de Lipigas en el vecino país.
·         US$ 693 millones es el patrimonio que administra LarrrainVial en Perú.




Prensa y medios de comunicación no deben interferir cuando se compromete la seguridad nacional

-“Si hacemos públicas investigaciones por espionaje internacional nos estamos haciendo cómplices del delito”.
  
-Red de espías que trabaja para Chile ya habría sida alertada por medios de comunicación.

POR JULIO HERRERA AC&SE


En opinión del almirante Jorge Montoya, ex Jefe del Comando Conjunto, la prensa no debe informar ni hacer públicos estos casos de espionaje en los que están en riesgo los intereses y la soberanía nacional porque todo lo avanzado en las investigaciones, al hacerse público el caso, se pierde debido a que detrás de las personas detenidas hay una red de contactos directos e indirectos que son alertados a través de los medios de comunicación. “Si hacemos público el caso, nos estamos haciendo cómplices del delito. Si es que esto no está especificado de esta forma en la legislación habría que incluirlo porque no se puede hacer una investigación por espionaje haciéndola pública”, indica el almirante Jorge Montoya.

Al parecer este caso se estaba llevando de forma reservada por razones de seguridad nacional, sin embargo el caso se filtró a la prensa. ¿Podría explicarnos?
Este caso se estaba llevando en forma reservada por la naturaleza del proceso. Si hacemos público el caso, nos estamos haciendo cómplices del delito. Si es que esto no está especificado de esta forma en la legislación habría que incluirlo porque no se puede hacer una investigación por espionaje internacional haciéndola pública. Toda la red que existe detrás del caso desaparece. Quienes pertenecen a la red quedan alertados. En las redes de espionaje hay gente de contacto directo y de contacto indirecto. En estos casos las investigaciones son muy complejas, no es sencillo y no puede hacerse con la prensa al costado, la prensa puede estar en otros casos.  En casos en los que se compromete la soberanía nacional no se puede contar con la participación de la prensa. La prensa debe investigar pero debe tener principios, y cuando afecta a la seguridad nacional en una investigación de suma importancia debe haber prioridades en un medio de comunicación. Este medio  aprobó la transmisión, no estoy de acuerdo, creo que se equivocaron. Este asunto no se puede manejar abierta y públicamente porque se rompe toda la investigación. En casos como éste hay que investigar cuál es la red que está detrás de esto porque no se trata de una sola persona.

¿Cómo es que si el caso se llevaba de manera reservada, se hizo público por medio de la prensa?
Esta investigación se estaba llevando en secreto hasta el día miércoles, en el que el abogado defensor  lleva la prensa al proceso, la prensa irrumpe en la sala y filma. Se pidió al canal que no transmitiera la información, sin embargo lo hizo, quebrando toda la investigación.  Un caso que se  debió haber llevado de manera profesional, con las pruebas concretas para hacerlas públicas y darlas a conocer al país vecino, se rompió por una información acelerada de las noticias que no tenían que hacerse públicas. Ahora estamos en otro escenario, estamos  en un escenario en donde lo que se estaba haciendo no se va  poder cumplir con la eficiencia que se quería.
¿Cuándo se iniciaron las investigaciones?
La Marina detecta  este caso de espionaje a través de su servicio de contrainteligencia a principios del año pasado, entonces empieza un proceso de investigación, el cual no podía hacerse público, tenía que ser por su naturaleza estrictamente reservado hasta tener las evidencias que se pudiesen convertir en pruebas iniciales para detener a las personas implicadas, siguiendo el debido proceso. Eso objetivo se consigue a partir de junio pasado del año pasado cuando se les detiene y se comienza el proceso de investigación fiscal a cargo de la fiscalía militar, un proceso totalmente reservado. Pero ahora esto ya dejó de ser reservado, ahora debemos manejarnos en otro escenario, un escenario internacional complicado porque Chile ya debe estar alertado.


El caso Vargas Garayar y el caso Ariza: antecedentes de espionaje

Constitución de 1933 ordenaba el fusilamiento inmediato por  “traición a la Patria”
  
Anteriormente ha habido dos casos de espionaje que han atentado contra la seguridad y la soberanía nacional. En ambos casos, lamentablemente, se trató de personal militar. El primero de ellos tuvo lugar en 1978, y el segundo en el 2009. En el primer caso el acusado fue el ex suboficial FAP Julio Vargas Garayar, por entregar valiosa información sobre la base aérea de La Joya al gobierno chileno. En el segundo caso, el suboficial de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) Víctor Ariza Mendoza, también fue acusado de entregar información clasificada y secreta a Chile.

Entre los años 1976 y 1978, el ex suboficial FAP Julio Vargas Garayar, quien trabajaba en la embajada de Chile en Lima tras ser dado de baja, fue contactado por oficiales del ejército chileno quienes le convencieron  de desempeñarse como espía pidiéndole  realizar fotografías de la base aérea de la FAP en La Joya (Arequipa). El suboficial Vargas Garayar, fue prontamente descubierto, acusado de espionaje y sentenciado a muerte en un juicio sumario ante un tribunal militar, conforme la Constitución peruana de 1933. El Consejo de Ministros negó el indulto al condenado y el 20 de enero de 1979 Vargas Garayar fue fusilado por el cargo de traición a la patria.

Los medios de comunicación en el Perú estaban censurados en esa época por la dictadura militar. La revista limeña Caretas publicó el caso pero la edición fue confiscada y al  día siguiente la revista fue clausurada temporalmente.

El caso fue hecho público a través de la agencia internacional UPI, que difundió la noticia de modo parcial. Al hacerse mundialmente conocido el fusilamiento de Vargas Garayar, el gobierno peruano emitió un comunicado público. El caso permaneció en la absoluta reserva hasta 1980.  En su defensa, Vargas Garayar señaló que se cometía una injusticia debido a que él trabajaba para el servicio peruano de contrainteligencia y que la información proporcionada al gobierno chileno era de escaso valor. 

En el caso Ariza, el 14 de noviembre de 2009 el Gobierno del Perú denunció a Chile por el caso reciente de un espionaje supuestamente realizado por militares peruanos desde el año 2004, implicando al suboficial de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) Víctor Ariza Mendoza y al técnico inspector Justo Rufino Ríos Aguilar, quienes fueron acusados de entregar información clasificada y secreta a Chile.