domingo, 13 de marzo de 2016

FARC ingresarían al Perú: Frente 33 se negaría a firmar la paz con Colombia y cruzaría el Putumayo, última fase del Plan Colombia


Frontera peruano-colombiana delimitada por el curso del río Putumayo. El Frente 33 de las FARC podría cruzar la frontera hacia el lado del Perú en caso esta guerrilla terrorista no acepte el acuerdo de paz con el Estado colombiano, internacionalizando el conflicto.   POR JULIO HERRERA AC&SE


Según analistas, la fase final de la larga guerra que libran el Estado colombiano y las FARC sería la internacionalización del conflicto, el cual estaría a punto de ocurrir en caso el Frente 33 de esta guerrilla terrorista se niegue a firmar la paz con el Estado colombiano, cruzando el río Putumayo y entrando al Perú con la intención de recrudecer el conflicto involucrando a países como Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Estados Unidos.
Mientras en los últimos años Colombia ha conseguido mejorar su imagen internacional al mismo tiempo que las políticas en drogas y terrorismo obtuvieron relativo éxito, en el Perú el narcoterrorismo se ha hecho más fuerte en los últimos diez años, desplazando a Colombia del primer lugar en producción de cocaína en el mundo. Así, Colombia ha reducido considerablemente sus cultivos ilegales de hoja de coca, mientras  que en el Perú existe oposición a la política de erradicación de cultivos de hoja de coca por el problema de la pobreza y la carencia de servicios sociales en zonas rurales: en donde el Estado no llega, la hoja de coca es el único sustento económico de las familias campesinas de los valles cocaleros. 

Más de tres  años llevan las negociaciones por la paz entre  Colombia y las FARC en la ciudad de La Habana, Cuba. Sin embargo, estas negociaciones no han significado una tregua ni un cese al fuego a la guerra librada entre la guerrilla y las FF.AA. colombianas. Tras un cese al fuego declarado unilateralmente por las FARC al inicio de las negociaciones, las FF.AA. colombianas continuaron efectuando exitosas operaciones contra las columnas de las FARC.  Por el lado contrario, en plenas negociaciones se descubrió lo que parece sido un posible plan de las FARC para asesinar al ex presidente Álvaro Uribe. 

Sin embargo, paradójicamente, los éxitos conseguidos por Colombia en la guerra contra el terrorismo y el narcotráfico parecen estar incrementando la violencia y la criminalidad en el Perú. En efecto,  el éxito que viene teniendo el Plan Colombia ha ocasionado que gran número de integrantes de bandas narcotraficantes y soldados desertores de las FARC ingresen al Perú.

Según el especialista en temas de narcotráfico, Ricardo Soberón, el mayor peligro para el Perú es que el Frente 33 de las FARC, que se encuentra justo en la frontera con el Perú, y que está muy relacionado al narcotráfico, se niegue  a aceptar el Acuerdo de Paz entre Colombia y las FARC. “El interés de por medio no tendría nada que ver con la política o con la causa de las FARC, sino con los altos precios de la cocaína en el mercado internacional”, afirma Soberón.https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

Según el congresista Octavio Salazar, columnas de las FARC estarían operando del  lado peruano de la frontera. Por otro lado, el analista Jaime Antezana ha señalado al diario Nuevo Sol que las columnas de las FARC ingresan al Perú escapando de la persecución de las FF.AA. colombianas, entrando al Perú para reabastecerse o para confundirse con la población peruana.

Estos dos factores: la derrota de las FARC por parte del estado colombiano en el tema de la guerrilla y el terrorismo, y el éxito del Plan Colombia en materia de narcotráfico, está ocasionando la cada vez más creciente presencia de criminales colombianos operando en las principales ciudades del país.

En efecto, la derrota de las FARC y los resultados acertados del Plan Colombia están produciendo desorganización y deserción en las filas de las FARC así como el desmantelamiento de las bandas de narcotraficantes colombianos.

El congresista Octavio Salazar ha señalado recientemente que la creciente presencia de sicarios, marcas, asaltantes y secuestradores en Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Lima se debe a que los criminales procedentes de Colombia están pasando a formar parte de las bandas criminales peruanas que operan en estas ciudades. Así también, el auge del narcotráfico y la expansión de nuevos mercados hacia Brasil y la China, está generando que ingresen al Perú bandas de narcotraficantes de procedencia internacional, principalmente de México y la zona del Caribe, así como de otros continentes como Asia y Europa. La Policía Nacional ha encontrado relación entre las bandas que operan en el norte del Perú y los carteles mexicanos de Sinaloa, Juárez y Tijuana.
………………………………………………………………………….

Indica especialista:

"Siempre ha habido presencia de las FARC en el Putumayo"




En opinión de Jaime Antezana, el narcotráfico se ha incrementado en la frontera de Perú y Colombia. Por otro lado, el éxito de las FFAA colombianas en la guerra contra las FARC ha originado que las columnas de esta organización entren a territorio peruano como ciudadanos comunes. Finalmente, el Perú se ha convertido en el primer productor mundial de cocaína, esto lo ha convertido en el paraíso de los carteles y organizaciones criminales de todo el mundo.

¿Hay presencia de las FARC en el lado peruano del Putumayo?
Siempre ha habido presencia de las FARC en el Putumayo. Puedo confirmar tal aseveración porque personalmente he estado en El Estrecho y puede confirmar que las FARC siempre entran al territorio peruano a abastecerse y evadir la persecución del Ejército colombiano. Sin embargo, las FARC no realizan ningún tipo de acción armada ni de proselitismo político. Sólo entran para reabastecerse sus columnas, avituallamiento, luego se retiran. No visten uniforme mientras están en Perú, se pierden entre la población porque el fenotipo del colombiano y del peruano en esta zona de la Amazonía es casi el mismo, tal vez hay una diferencia en el color, pero básicamente son fenotipos muy parecidos. No visten uniforme y se pierden en la población como cualquier ciudadano.  Siempre ha sucedido que mientras hay presencia de las FFAA colombianas en el lado colombiano del Putumayo, las columnas de las FARC pasan del lado peruano evadiendo la persecución.

¿Hay cultivos de hoja de coca y producción de PBC en el Putumayo?
La hoja de coca se siembra en el Putumayo desde 1990. Entre 1992 y 1995 se produce el esplendor de la producción de la hoja de coca en esta zona. Esta producción siempre ha estado alentada por las FARC. Esa producción de hoja de coca es comprada por las FARC transformada en PBC en Colombia. Esto ha sido así hasta hace algunos años. Aproximadamente desde el 2007, los productores peruanos de hoja de coca del lado peruano del Putumayo se dedican a la producción y transformación de la hoja de coca en PBC. Los pobladores peruanos de la frontera del Putumayo venden esta PBC a las FARC, antes las FARC procesaban la hoja de coca, ahora lo hacen los peruanos. Esto empezó en el Bajo Putumayo, ahora han subido hasta el Alto Putumayo.

¿Cuál será la consecuencia del éxito del Plan Colombia?
Las FARC van a estar obligadas a entrar en el Perú sin uniforme. El Perú es su guarida. Pero las FARC no operan políticamente ni militarmente en el Perú, las columnas de las FARC al entrar al Perú se pierden entre la población, rompen filas, no se identifican, no visten uniforme y aparentan ser ciudadanos comunes y corrientes. Abandonan el proselitismo político y las operaciones militares de la guerrilla. Pero la zona del lado peruano está abandonada y económicamente, toda actividad es ilegal.

¿Hay presencia de SL en la zona de la frontera con Colombia?
En la zona no hay presencia de Sendero Luminoso. SL es un concepto que sólo existe para MOVADEF. SL nunca llegó a Colombia.

¿Hay narcotráfico peruano en Bolivia tal como lo ha afirmado el Gobierno de Evo Morales?
Hay versiones que señalan que los narcotraficantes peruanos entran a Bolivia, transportan cocaína, y cultivan hoja de coca en Apolobamba, en donde se produjo hace poco una emboscada contra personal enviado por el Estado boliviano.

¿Estamos hablando de narcotráfico internacional?
El narcotráfico, como cualquier otra actividad económica se ha convertido en transnacional, las fronteras ya no existen para el narcotráfico, se ha vuelto una actividad planetaria. Ellos sólo defienden la droga, la mercadería, no respetan las fronteras nacionales.

¿Qué significa eso para el Perú?
La conversión o paso del Perú a ser el primer productor mundial de hoja de coca y cocaína lo ha llevado a ser el país más importante y atractivo para las organizaciones criminales de todo el mundo, en especial de los carteles de la droga de Colombia, Brasil y Bolivia, aunque también hay bandas de procedencia israelí y mexicana. 




miércoles, 20 de enero de 2016

Bolivia hace juego a política petrolera de Irán

Bolivia se verá obligada a vender a un Chile carente de energía : gas boliviano  de Tarija que saldría por puerto chileno de Iquique se convierte en principal motor de economía boliviana


Bolivia hace juego a política petrolera de Irán e incrementa su producción de gas natural


Precio de barril de petróleo cae vertiginosamente mientras crece “boom” del gas natural


El ministro de Economía, Luis Arce, declaró el pasado fin de semana que Bolivia seguirá subvencionando la producción de petróleo pese a la caída de los precios en el mercado internacional.  "Si hemos aguantado de 80 a 85 dólares de caída del barril, ¿estaremos en posición de aguantar una caída de  20 a 25 dólares? Yo creo que sí”, señaló el ministro Arce. Las declaraciones tuvieron lugar inmediatamente después que Irán, aliado estratégico del régimen de Evo Morales, anunciase su participación en el comercio mundial del petróleo con un adicional de medio millón de barriles diarios causando un efecto que ha remecido los precios del petróleo acelerando su vertiginosa caída, la peor desde el 2004. El Brent europeo cayó hasta  los 28,55 dólares, y el WTI hasta los 28,94 dólares. 

El gobierno de Evo Morales está subvencionando el precio del petróleo más de 15 dólares por barril. Según el Presupuesto General correspondiente al 2016, Bolivia ha fijado el valor de su producción nacional a 45 dólares por barril. ¿De dónde obtiene recursos Bolivia para continuar con esta política económica cuando la mayoría de países está recortando sus costos de producción? Bolivia está generando excedentes en su economía a través de los ingresos que le representan la exportación del gas de Tarija.
A diferencia de Venezuela, Ecuador y Arabia Saudita, países que sólo producen petróleo y que han entrado en una grave crisis a consecuencia de la caída de los precios internacionales del crudo, Bolivia mantiene una economía sólida y en crecimiento -es el país que más crece en América Latina- debido a sus importantes reservas de gas natural.
Según Guillermo Torres, exministro de Minería e Hidrocarburos de Bolivia, el gobierno de Evo Morales está dispuesto a seguir subvencionando la producción de petróleo boliviano con las exportaciones del gas. “Si el precio  continúa en picada y llega al extremo de 10 dólares el barril, lo más probable es que Bolivia vaya a producir gas a pérdida, pues los costos de producción superarán los precios de venta”, afirma.

La opción de exportar el gas boliviano por un puerto chileno vía los gasoductos Tarija – Iquique o Tarija – Mejillones fue planteada por todos los presidentes chilenos después de Pinochet. Hasta antes de Evo Morales, los gobiernos bolivianos también apoyaban esta opción. Sin embargo un importante sector de la población boliviana propone exportar el gas de Tarija vía los puertos peruanos de Ilo o Matarani.  POR JULIO HERRERA AC&SE

Irán hunde precio del petróleo con sobre producción de medio millón de barriles diarios
Los precios del crudo tocaron el lunes mínimos desde 2003, por debajo de los 28 dólares el barril, debido a que el mercado se preparaba para exportaciones iraníes adicionales tras el levantamiento de sanciones contra el país el fin de semana. El fin de las sanciones internacionales a Irán sacudió los precios del petróleo ante el temor a que el medio millón de barriles diarios adicionales que Teherán quiere exportar de forma inminente empeore el escenario de exceso de oferta que asfixia a los mercados desde hace año y medio.

Estados Unidos se opone a programa de misiles balísticos de Irán
El pasado fin de semana entró formalmente en vigor del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Rusia, Reino Unido, China y Alemania) que supuso el fin a las sanciones económicas contra Irán. Sin embargo, un día después Estados Unidos anunció nuevas sanciones en relación al programa de misiles balísticos de Irán.
En respuesta, Hoseín Jaberí, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán señaló que su gobierno impulsará su programa de misiles balísticos para la defensa y seguridad nacional pese a las sanciones impuestas a once personas y empresas iraníes por Estados Unidos. "Responderemos a estas medidas de propaganda y acciones dirigidas para causar daño persiguiendo, aun con más fuerza, nuestro legítimo programa de misiles y promoviendo nuestras capacidades de defensa y seguridad nacional", indicó. POR JULIO HERRERA AC&SE


Con la caída del petróleo y “boom” del gas natural:

Bolivia se lanza como potencia energética  mundial
POR JULIO HERRERA AC&SE
La petrolera estatal boliviana YPFB comunicó que este año se incrementará la producción de gas natural y que los ingresos por la renta petrolera llegarán a $US 3.700 millones, cifra similar a la obtenida en 2015. “Tenemos que hacer frente a la caída de la cotización del petróleo generando nuevos negocios en esta gestión y tendremos ingresos adicionales por los proyectos de industrialización”, manifestó la estatal boliviana.
En enero el campo Margarita-Huacaya, ubicado entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, elevará su producción desde este mes en 1,5 MMmcd y se inaugurará la Planta de Gas Natural Licuado, además de una Planta de Urea y Amoniaco. Para el mes de julio, el campo Incahuasi, situado en la provincia Cordillera de Santa Cruz, entrará en operaciones con un volumen inicial de 6,7 millones de metros cúbicos día.

Debido al hallazgo de gigantescos yacimientos en Brasil y Argentina

Bolivia obligada a vender gas a Chile
Según los planes secretos pactados entre La Paz y Santiago, el gas boliviano de Tarija se exportaría a través de un puerto ubicado en el Océano Pacífico y no por un puerto en el Océano Atlántico, alternativa planteada por los países del Mercosur.
La oposición en Bolivia a exportar el gas a Estados Unidos vía Chile es fuerte y costó la caída de los gobiernos de los presidentes Banzer y Sánchez de Losada. El gobierno de Evo Morales exporta la totalidad del gas boliviano a Brasil y Argentina. Pero los contratos de exportación de gas boliviano a Brasil y Argentina vencerán en pocos años debido a los  hallazgos de yacimientos gasíferos frente a Río de Janeiro y en la Patagonia respectivamente, realizados posteriormente a la firma de los tratados de exportación del gas boliviano a los países del Mercosur, por lo que las negociaciones con Chile serían inevitables
Hasta hace unos años se presentaron propuestas por parte de la Pacific LNG, un consorcio internacional compuesto por British Gas (BG), British Petroleum (BP) y Repsol/YPF para exportar el gas de Tarija a Estados Unidos y México por un periodo de veinte años. La primera fase implicaría la construcción de un gasoducto desde Tarija, Bolivia, hasta el puerto chileno de Patillos, al sur de Iquique. Ahí se construiría una planta para producir gas licuado antes de transportarlo por vía marítima a un puerto mexicano, donde se transformaría de nuevo en gas para ser enviado y distribuido en Estados Unidos.
Actualmente, Bolivia exporta el gas natural a Argentina y Brasil, y tiene proyectos para exportar gas a Uruguay y Paraguay en el futuro. Los gobiernos de Paraguay, Uruguay y Bolivia estuvieron de acuerdo en construir un gasoducto de 811 km. que  partiría de Tarija, Bolivia pasando por el Chaco paraguayo hasta Asunción y también por el Chaco Central con un ramal hacia la zona de Vallemí y Puerto Casado. De Asunción iría hasta Ciudad del Este o Encarnación y de ahí a Montevideo.


Bolivia contaría con puerto y plantas industriales en Iquique o Mejillones

Chile y Bolivia pretenderían desarrollar polo de desarrollo petroquímico binacional en Iquique
La crisis en la economía mundial y la caída en los precios del petróleo hacen inevitable que la exportación del gas boliviano de Tarija salga por un puerto ubicado en el Pacífico, en territorio peruano o chileno.
El proyecto para la construcción de un gasoducto Tarija – Patillos (Iquique) para exportar gas boliviano a Estados Unidos por un puerto chileno se diseñó durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos, conocido por su especial animadversión al Perú,  y fue respaldado por los presidentes bolivianos Hugo Banzer y Gonzalo Sánchez de Lozada.
La construcción del gasoducto Tarija – Patillos tendría como finalidad no sólo la exportación, sino principalmente sentar las bases para el desarrollo energético e industrial de Bolivia y Chile a partir de la creación de un polo energético ubicado en Iquique que sería abastecido con gas boliviano. Con este proyecto Chile solucionaría su problema de escasez de energía, mientras que Bolivia contaría con una zona económica especial en Iquique, un puerto, plantas de licuefacción y petroquímica, a través de un comodato renovable a largo plazo y sin regalías especiales para Chile. En perjuicio del Perú, este comodato entre Bolivia y Chile lesiona los acuerdos del Tratado de 1929.
Durante el gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada el proyecto para la construcción del gasoducto binacional Tarija – Patillos se hizo público. La población boliviana rechazó el gasoducto binacional con Chile, reaccionando con un levantamiento popular  y reclamando la estatización del gas, el desarrollo de un mercado interno, así como no vender el gas a Chile ni por medio de Chile. Un importante sector de la población boliviana se inclinaba a exportar el gas vía el puerto peruano de Ilo. En medio de las protestas, y con la finalidad de incentivar el interés de las empresas norteamericanas en el gas de Tarija, el Ministro de Hidrocarburos Fernando Illanes, declaró públicamente que según un estudio de la consultora Global Energy contratada por su gobierno para evaluar la viabilidad del proyecto gasífero, había determinado que la mejor opción para la venta de gas a Estados Unidos era el puerto chileno de Patillos y no el peruano de Ilo. En respuesta las protestas de radicalizaron alcanzando un considerable saldo de muertos y heridos. Las Fuerzas Armadas de Bolivia se pronunciaron en contra del Ejecutivo manifestando su "malestar" por la inminente decisión del Gobierno de sacar su gas por Chile y no por Perú. El presidente Sánchez de Lozada reconoció la conveniencia de sacar el gas por Chile pero añadió  que "como boliviano, preferiría hacerlo por el Perú".

Días después, para reafirmar su política económica abierta a capitales extranjeros, el gobierno de Sánchez de Losada anunció la firma del TLC con Estados Unidos. La cifra de fallecidos a consecuencia de las protestas ascendió a setenta y luego de un mes de violencia social Sánchez de Losada renunció huyendo a los Estados Unidos, siendo reemplazado por el senador Carlos Mesa quien declaró su decisión irrevocable de que el gas saliera por un puerto peruano y no por uno chileno. En respuesta las empresas Sempra-Energy y Pacific LNG comunicaron su decisión de abandonar la opción de importar gas boliviano para buscar otros proveedores. Las protestas continuaron hasta que Mesa fue obligado a renunciar, asumiendo poco después Evo Morales como presidente de Bolivia.